
Las patronales (grandes, medianas y pequeñas) anticiparon que de todos modos no piensan acatar una resolución ministerial favorable a los peones. El abogado de la Cafi declaró que en tal caso “la Cámara acudiría a la Justicia administrativa y eventualmente ordinaria”.
La burocracia de UATRE forzó el levantamiento de los cortes transmitiendo a los obreros "su confianza en que el Ministerio les daría la razón". Muchos cortes se levantaron “en medio de un clima de moderado optimismo” (ídem anterior). Sin embargo, en forma preventiva, la burocracia anticipó también que tiraría la chancleta en caso de que así no fuera. El representante de Uatre en las negociaciones, Jorge Herrera, declaró que de no cumplirse con el pago de zona, “podrían suscitarse una ola de demandas laborales”. Es decir, nada de convocar a asambleas y volver a las rutas.
Por otra parte, la burocracia de Uatre ha capitulado en un aspecto fundamental: el pago retroactivo de la bonificación. Herrera afirmó: “Nosotros nos comprometemos a hacer cumplir el aumento de ahora en más, dependiendo de los trabajadores individualmente el reclamo de retroactividad”.
En los últimos días de cortes, el gobierno de Río Negro desplegó un amplio dispositivo represivo. Impidió el corte de los puentes carreteros y cercó los cortes con la presencia del grupo especial Bora. “Se observó masiva presencia policial en Roca, Allen y Cipolletti” (LMN, 21/8). En Allen, la policía exigió el despeje de la ruta 65 y los trabajadores decidieron marchar a lo ancho de la ruta durante más de tres kilómetros a paso lento. Un verdadero “piquete ambulante”. Durante la última jornada, una treintena de “productores” (patrones) concentraron en la Secretaría de Fruticultura en Allen para manifestar su oposición a las demandas obreras. Estos sí, no fueron molestados por la Policía.
El levantamiento de las medidas de fuerza fue decidido en los “cuerpos orgánicos” de Uatre, al margen de la deliberación y decisión de los trabajadores que pusieron el cuerpo en los piquetes. Los obreros garantizaron unos veinte cortes permanentes en todo el Valle, sin que Uatre convocara en ningún momento a asamblea general del gremio ni largara paros progresivos para profundizar el conflicto. Las medidas se levantaron sin resultados concretos hasta el momento ni tampoco se ha dado a conocer el contenido exacto del acta firmada en la CNTA (Comisión Nacional de Trabajo Agrario).
El proletariado rural de la Patagonia, en pie de lucha por sus propias reivindicaciones, ha puesto en su lugar a los De Angeli, los Biolcati y los Buzzi, y también a la izquierda sojera que apoya a estos explotadores.
Exijamos la difusión del acta firmada, asambleas en diez días y el pago retroactivo del 20% por zona. Impulsemos la elección de delegados por chacra.
Néstor Rivas (Jacyn)
No hay comentarios:
Publicar un comentario