
El sábado 25 una jornada en la plaza central, bajo el título "Historias de negociados, impunidad y violencia", presentó, a través de fotos, denuncias y artículos periodísticos, una serie de hechos en los que se manifiestan los métodos políticos del radical K Oscar Romera.
La muestra fue exitosa, tanto por las 7 horas que se mantuvo, como por la cantidad de residentes de la zona y turistas que la visitaron, y, por sobre todo, fue muy importante la cantidad de firmas que se juntaron exigiendo la renuncia de Romera.
La repercusión nacional y local alcanzada, la continuidad de una multisectorial que debate y organiza y la contundente respuesta popular en contra de los métodos de la patota, molestan a funcionarios y punteros que, continuando con la metodología que mas conocen, acusan de "golpistas" a la población organizada y tratan de intimidar con amenazas públicas.
Los demás partidos políticos: PJ, PPR y FG se manifiestan en contra de los sucesos con CQC sin vincularlos con la política general del intendente; se limitan a denunciar un "exceso" contra los cronistas porteños y hacen malabares para no pedirle la renuncia. ¡No quieren profundizar una crisis política puesta de manifiesto por el carácter popular del repudio, y que puede llevárselos puestos también a ellos!.
Pero en El Bolsón está cada vez mas claro que no se trata de un hecho aislado, sino de una práctica de gobierno que tiene por finalidad disciplinar a la población y a sus organizaciones, en función de los apetitos de los latifundistas, los especuladores inmobiliarios y otros sectores de poder.
Los demás partidos políticos: PJ, PPR y FG se manifiestan en contra de los sucesos con CQC sin vincularlos con la política general del intendente; se limitan a denunciar un "exceso" contra los cronistas porteños y hacen malabares para no pedirle la renuncia. ¡No quieren profundizar una crisis política puesta de manifiesto por el carácter popular del repudio, y que puede llevárselos puestos también a ellos!.
Pero en El Bolsón está cada vez mas claro que no se trata de un hecho aislado, sino de una práctica de gobierno que tiene por finalidad disciplinar a la población y a sus organizaciones, en función de los apetitos de los latifundistas, los especuladores inmobiliarios y otros sectores de poder.
Mali Quintillán
No hay comentarios:
Publicar un comentario